Metodología y
proyectos

En nuestra escuela, creemos en la educación como un viaje continuo de descubrimiento, conexión y transformación. A medida que los niños y niñas avanzan en su recorrido educativo, les brindamos una serie de contextos naturales en constante evolución que enriquecen su aprendizaje, promueven la comprensión del mundo que les rodea y les permiten conectarse con la naturaleza de manera profunda y significativa.

Fiestas y celebraciones

Desde un enfoque pedagógico, se han ido creando las fiestas propias de nuestra escuela.

La línea metodológica y pedagógica se ve también reflejada en el tipo de vivencias festivas que tienen lugar en el centro. Es importante que todos los ámbitos de la vida escolar estén impregnados de este aspecto dándole unidad y coherencia.

Se trata de un proyecto integrador y de una filosofía de fiestas que sigan dotando a la escuela de una identidad propia. Vivencias especiales, características de nuestro centro educativo, que complementan las familiares y sociales.

Fiestas que, a su vez, nos permiten vertebrar el proyecto del centro. Estas celebraciones no sólo lo conforman, sino que, le dan calidad educativa y lo siguen definiendo.

A continuación, se detallan las fiestas y/o celebraciones que se desarrollan en nuestra escuela:

La llegada del invierno con Olentzero y Mari Domingi

Tiene lugar la víspera de las vacaciones de Navidad. Es una fiesta lúdica con enfoque culinario y solidario.

A lo largo del mes de diciembre se realizan recetas en las aulas que nos acercan a las celebraciones de las diferentes culturas.

También se pone en marcha una recogida de alimentos, material escolar… que se entrega a Olentzero y Mari Domingi para que, a través de las diferentes ONGs con las que colabora la escuela, lleguen a aquellas familias con mayor necesidad.

Carnaval

En el segundo trimestre, para la preparación de los carnavales, toda la escuela comparte un tema común que se desarrolla en las aulas. En cada grupo se trabaja en torno a un proyecto que finaliza con la confección de un disfraz.

Después de un pasacalles por las calles del barrio, todos los grupos realizan una representación musical en el patio de la escuela.

PaseArte

Enfoque expositivo y relacionado con el arte.

En el último trimestre, con producciones artísticas y plásticas realizadas por el alumnado, se realiza una exposición en el recinto escolar. Se invita a familias y vecindario a recorrer la muestra.

Esta celebración es el preámbulo a los actos del día del barrio, que se celebra a mediados de mayo.