LAGUNTZA (Programa de prevención e intervención ante el acoso escolar)

El Programa Laguntza es una propuesta que invita a las comunidades educativas a realizar un recorrido que les posibilite reunir las herramientas necesarias para evitar con garantías de éxito los problemas de acoso o ciberacoso. Para ello, ofrece herramientas para detectar, diagnosticar, prevenir, reducir y/o eliminar las situaciones de acoso y/o ciberacoso.

Este proceso requiere la implicación del profesorado del centro, la creación de un equipo impulsor (la comisión de convivencia o un Equipo Laguntza), y el seguimiento de un proceso de implementación.

En el proceso de implementación, en la primera fase, se seleccionaron varios centros pilotos en los que se implementó el programa. Nuestro centro participó en una segunda fase, en la cual se amplio a otros centros escolares.

Los objetivos del programa Laguntza son:

  • Sensibilizarse sobre la importancia real y las consecuencias del acoso y ciberacoso en las aulas.
  • Desarrollar estrategias y metodologías para identificar y afrontar tanto el acoso escolar clásico, como el ejercido a través de las nuevas tecnologías.
  • Mejorar la formación del profesorado sobre este fenómeno, su prevención y la intervención ante los casos concretos que se produzcan.
  • Introducir estrategias globales y de aula para implicar al profesorado, al alumnado y a las familias en la prevención, intervención y resolución del problema.
  • Conocer y desarrollar el Programa Laguntza en cada centro.

Entre las acciones que llevamos a cabo en nuestro centro para prevenir situaciones de acoso escolar se encuentran:

– Acogida del alumnado de incorporación tardía a través de diferentes actividades y dinámicas de aula.

– Trabajo en torno a normativa de aula.

– Juegos y propuestas para trabajar la cohesión grupal.

– Patio amigo: alumnado que participa en la observación y detección de situaciones contrarias a la convivencia en el patio.

– En todos los niveles se hacen asambleas diarias en las que tratar y resolver de manera pro-activa los conflictos que hayan surgido en el aula.

– Trabajo en grupos cooperativos en 4, 5 y 6 de educación primaria.

Ademas de estas acciones preventivas, desde la acción tutorial se abordará todo aquello que vaya surgiendo en el aula.